lunes, 11 de junio de 2012

Teorias y Modelos del Diseño Instruccional


Objetivos:
·    Identificar las teorías y los modelos más importantes de diseño instruccional como medio de aprendizaje.
·    Realizar el diseño instruccional de una materia que este impartiendo implementando el uso de tecnología.
·    Valorar la importancia del diseño instruccional en la elaboración de ambientes tecnológico de aprendizaje.
·    Analizar la teoría y los modelos más importantes de diseño instruccional. Perspectiva criticas.
·    Diseñar un proyecto basado en la incorporación de la tecnología educativa a una situación simulada de aprendizaje.
·    Demostrar que la tecnología seleccionada genera un aprendizaje significativo.
Actividades de Aprendizajes:

Las tares se desarrollaran en el aula y virtual.

            En el salón de clase: se realizaran encuentros en un ambiente colaborativo, disertación con los estudiantes de manera grupal cuyo objetivo se centra en conocer teorías y modelos del diseño intruccional.
            El facilitador motivara la participación de de los estudiantes para que aporten, despejen interrogantes y realicen comentarios referidos al tema.
            Luego de realizada la plenaria, el docente convencido de su rol como mediador del proceso de aprendizaje concibe la idea de utilizar “la minuta” como herramienta para alcanzar un verdadero aprendizaje significativo.
            Durante la clase el docente facilitador presentaran a los estudiantes y las instrucciones para entrar al blog, hacer comentarios relacionados con la materia y abrir nuevas entradas.

Trabajo Virtual
·         Los estudiantes tienen como norma revisar constantemente las tareas y materiales de apoyo disponible en el blog (internet). Así mismo se recomienda hacer aportes de manera individual, exponiendo sus puntos de vista y ofreciendo sugerencias para el docente facilitador y estudiante.
·         Los equipos de trabajos (5 Participantes revisaran  los materiales de apoyo y los aportes de los otros equipos.
Cada equipo deberá presentar su eslogan eje: (descendientes de PIAGE).

            El docente facilitador propiciara a través de una interrogante presentada en el blog un foro interactivo. Para la participación de este foro interactivo todos los participantes deben tener conocimiento sobre el tema.
            Preguntas que generan la discusión sobre las normas del blog:
            Se conformaran 5 equipos (5 Participantes) cuya tarea será responder las preguntas que se ofrecen a cada uno de ellos.

            Equipo 1 ¿? Considera usted que son importantes las normas en el uso del blog ¿?

            Equipo 2 ¿? Esta usted en capacidad de cumplir con lo pautado expresadas en el blog ¿? Porque ¿?

            Equipo 3 ¿? Consulta las teorías y modelos. ¿? Cuál de los modelos sustenta la escogencia del recurso instruccional ¿?

            Equipo 4 ¿? Se encuentra en capacidad de presentar otro modelo investigado por usted, para la construcción del diseño tecnológico instruccional ¿? Explique porque lo considera importante ¿?

            Equipo 5 ¿? Se encuentra en capacidad de proponer un modelo eclético para el diseño del recurso de aprendizaje ¿?

Evaluación de los aprendizajes

ü  Responsabilidad y puntualidad.
ü  Capacidad para poner en práctica las experiencias o conocimiento obtenido.
ü  Participación individual reflexiva – propositiva sobre los documentos analizados.
ü  Creación de un portafolio de material digitalizado sobre teorías y modelos de diseño instruccional.
ü  Evaluación sobre la participación en el foro interactivo.
ü  Creatividad en el diseño de los recursos.
ü  Elaboración de una propuesta de un diseño efectivo para un curso especifico.

Tiempo para la realización de la actividad:
      Los estudiantes realizaran las actividades en los salones de clase de la institución con la ayuda del docente – mediador, en biblioteca, laboratorio de computación, etc.…
Recursos para la facilitación del aprendizaje:
      Teorías y Modelos para el diseño de un proyecto de Aprendizaje.
Aguilar, J. (1989) De la Tecnología Educativa al Diseño de Instrucción.Mimeo.Universidad Simón Bolívar  Caracas.
El Diseño de Instrucción en la Planificación de la Enseñanza. (1990). Mimeo.Universidad Simón Bolívar  Caracas.
Gagne, R (1997) Principios Básicos del Aprendizaje para la Instrucción. Ed.Diana.Mexico.